Hasta hace poco tiempo, las mujeres diagnosticadas de una patología endometrial severa (problemas graves en el útero) se veían abocadas a la subrogación –vientre de alquiler-, ya que este tipo de afecciones hacían imposible lograr el embarazo, ni tan siquiera mediante tratamientos de reproducción asistida. Hoy en día, y gracias a un estudio realizado por el doctor Xavier Santamaría, director Internacional en IVI Barcelona, se conoce la eficacia de las células madre en la regeneración del tejido endometrial, por lo que el deseo de concebir un hijo en el propio útero es ya una realidad para este tipo de pacientes.
Hasta hace poco tiempo, las mujeres diagnosticadas de una patología endometrial severa (problemas graves en el útero) se veían abocadas a la subrogación –vientre de alquiler-, ya que este tipo de afecciones hacían imposible lograr el embarazo, ni tan siquiera mediante tratamientos de reproducción asistida. Hoy en día, y gracias a un estudio realizado por el doctor Xavier Santamaría, director Internacional en IVI Barcelona, se conoce la eficacia de las células madre en la regeneración del tejido endometrial, por lo que el deseo de concebir un hijo en el propio útero es ya una realidad para este tipo de pacientes. “La aplicación de células madre para regenerar el endometrio supone un gran paso hacia adelante en la medicina reproductiva, ya que nos permitirá ayudar a ser madres a las mujeres con Síndrome de Asherman o atrofia endometrial, patologías muy frecuentes y que ahora es posible combatir. A ello se suma el hecho de que es la primera vez que se utilizan este tipo de células clínicamente en ginecología y obstetricia”, explica el doctor Elkin Muñoz, director de IVI Vigo.
El objetivo que persigue este estudio es repoblar el endometrio a partir de células madre de médula ósea de mujeres aquejadas de este tipo de patologías y permitir así en última instancia la implantación de un embrión en pacientes sometidas a tratamientos de reproducción asistida.