La INFERTILIDAD afecta ya al 15% de las parejas españolas en edad reproductiva

 

 

La infertilidad, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad del sistema reproductivo que impide conseguir un embarazo tras un año o más de relaciones sin protección, afecta ya en España al 15% de parejas en edad reproductiva y existen cerca de un millón de parejas que necesitan asistencia reproductiva para poder concebir. 
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha elaborado el “Libro Blanco Sociosanitario sobre la Infertilidad en España”. Un documento que analiza la situación actual de esta enfermedad, muestra la realidad de su abordaje y recoge los principales retos y perspectivas de futuro de la atención a las parejas infértiles en España. Exceptuando la infertilidad relacionada con la edad de la mujer, cuando una pareja no consigue tener un hijo es porque existe una patología o disfunción en el sistema reproductivo de uno o ambos miembros de la pareja, señala el Dr. Roberto Matorras, Jefe de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces y editor del libro blanco.No hay que olvidar que las parejas estériles no están en situación de elegir: quieren tener un hijo, no pueden tenerlo y se enfrentan a un problema que incluso es capaz de generar por sí mismo trastornos psicoemocionales con un claro impacto sobre la salud”, afirma.
Los avances experimentados en los tratamientos de Reproducción Asistida suponen una de las más importantes aportaciones de la ciencia médica a la calidad de vida de la población. Gracias a estos avances hoy en día 3 de cada 100 niños en España nacen mediante técnicas de Reproducción Asistida y se ha podido obtener una información más veraz sobre las verdaderas causas de infertilidad: un 30% de los casos se debe a una causa femenina, otro 30% a una causa masculina, un 25% a una causa mixta y en el 15% restante el origen es desconocido”, comenta el Dr. Matorras.
España es uno de los países desarrollados con un mayor número de centros dedicados a la Reproducción Asistida. Si bien los recursos asistenciales hoy en día en España son de un alto nivel y ofrecen una buena calidad asistencial, es preciso abordar con urgencia el déficit de recursos públicos. Esta brecha entre lo público y lo privado, unido a la crisis económica, puede estar limitando el acceso a los tratamientos a una gran parte de la población, para quienes el coste de las nuevas técnicas puede llegar a ser inaccesible, pudiendo generar desigualdad. Y la capacidad de tener hijos no debe depender de los ingresos personales”, añade el Dr. Federico Pérez Milán, presidente de la SEF.