Los pediatras piden la TRIPLE VÍRICA a los 12 meses en toda España

 

 

Hay cinco comunidades autónomas en donde la vacuna triple vírica sigue administrándose a los 15 meses, una pauta que, en opinión del doctor David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) “no es la más adecuada, ya que los casos que se pueden producir antes de llegar a los 15 meses de edad facilitan la expansión del virus”.
Se aconseja también administrar la segunda dosis entre los 2 y los 3 años de edad, preferentemente durante el segundo año. “La administración de esta segunda dosis precozmente disminuye las posibilidades de que algunos niños no lleguen a vacunarse, situación que ocurre de manera más frecuente cuando la administración se realiza entre los 3 y 6 años”, comenta el doctor Moreno. 

Neumococo y papilomavirus
El calendario 2013 también enfatiza la importancia de vacunar de manera activa frente al virus del papiloma humano (VPH) a las niñas de 11 a 14 años, aunque sugiere adelantar la inmunización lo antes posible, sobre todo a los 11 años, con el fin de que aumente la cobertura, puesto que más de la mitad de las regiones registran aún una escasa tasa de vacunación.
La Comunidad de Madrid hace unos meses decidió dejar de financiar la vacuna del neumococo, algo criticado por la Asociación Nacional de Pediatría. En contrapartida, a partir de este año, el País Vasco se suma a Galicia en la vacunación universal gratuita frente al neumococo de todos los lactantes.